Centro de acogida para personas con discapacidad FÍSICO MOTORA (IRI)
ANTECEDENTES
A partir de 1945 a 1968 el (IRI), se inicia como centro de lisiados Ana Wasson, institución para albergue de niños discapacitados, que en 1968 a 1969 pasa a manos de la misión evangélica del Séptimo Día, con la misma atención.
El año 1969 a 1992 pasa a la jurisdicción del Consejo Nacional del Menor (CONAME), con la Junta Nacional de Solidaridad y Desarrollo Social, en este periodo se implementan los ambientes destinados al tratamiento de esta población.
En 1992 a 1994, se procede a la Administración Delegada, bajo un proyecto conjunto con el Gobierno Alemán (Asociación Solidaridad), mediante Caritas, y en 1995, pasa a depender de la Prefectura del departamento de La Paz bajo la Dirección de Gestión Social, actualmente Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
El Instituto, es un centro de referencia a nivel nacional para atender pacientes con secuelas mio-osteo-articulares, debido a diversas enfermedades como ser, parálisis infantil mielomeningocele, artrogriposis y otras. Existen dos áreas de funcionamiento independientes, área médico quirúrgica y socio ocupacional.
LA POBLACIÓN:
- Atiende a niños, niñas y adolescentes con alteraciones del sistema neuro-musculo-esquelético y/o discapacidad física, con residencia interna y externa a nivel de consulta, valoración interdisciplinaria.
Compartir |
![]() |