NOTICIAS
Amor, tiempo y compromiso. Ser familia sustituta exige entrega total
LA PAZ, 12 de Junio 2025, UNICOM.-
Prensa GADLP | 12-06-2025
Para ser familia sustituta se deben cumplir al menos 11 requisitos, como contar con un entorno emocionalmente estable, ya sea mediante matrimonio, unión libre o de forma individual, si se trata de una persona soltera, además de disponer de tiempo completo para brindar contención, afecto y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes.
“Ser familia sustituta implica responsabilidad, no es un juego. No solo se trata de abrir la puerta de tu casa, sino también la del corazón. Es asumir un compromiso con la vida de un niño”, afirmó la coordinadora del Programa de Modalidades Alternativas a la Institucionalización del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), La Paz, Sandra Paucara Yujra.
En el departamento de La Paz los casos de violencia, abandono y orfandad subieron, según el número de residentes en centros de acogida. Ante esta realidad, la Gobernación, a través del Sedeges, impulsa el Programa de Modalidades Alternativas a la Institucionalización, que busca restituir el derecho a la familia. Para lograrlo, se promueven mecanismos como la reintegración con la familia de origen o, en su defecto, la inclusión en una sustituta evaluada y capacitada de forma rigurosa.
“Realizamos las coordinaciones con las defensorías para que ellos nos puedan remitir los casos y así podamos intervenir con las familias. Nosotros evaluamos todo, salud física, condiciones del hogar, estabilidad emocional y compromiso afectivo con el menor”, explicó la trabajadora social del programa, Sonia Polo Cruz.
La capacitación no se limita sólo al público general, también participan las “mamitas” de los centros de acogida, como las del Centro Niño Jesús, que cuidan cotidianamente de los niños.
Lucila Moncada, una de las “mamitas” del centro, compartió una experiencia que resume la carga emocional de este tipo de trabajo. “Conocí a Jenny, una niña que luego fue adoptada. Me encariñé tanto que aún la recuerdo. Estos niños te roban el corazón, te sacan sonrisas y cuando se van, te dejan una huella que no se borra”, afirmó la funcionaria departamental.
El programa contempla cuatro módulos de formación, impartidos por un equipo interdisciplinario de psicología, trabajo social y asesoría legal. Las capacitaciones se adaptan a los horarios laborales de los postulantes, en ocasiones, por las noches. Esta flexibilidad demuestra el compromiso de la Gobernación por garantizar que cada familia esté preparada para asumir este rol crucial.
Compartir |
![]() |